Noticia
Directora de NAVE participa en Primer Encuentro Nacional de la Red de Residencias Artísticas
La actividad reunió a representantes de ocho organizaciones culturales del país y tuvo lugar en Espacio Arte Ko-Panqui (Curarrehue), entre el 12 y 16 de marzo.

La directora ejecutiva y artística de Centro NAVE, Jennifer McColl Crozier, participó en el Primer Encuentro Nacional de la Red de Residencias de Artes Vivas en Chile, una instancia que contó con representantes de Cielos del Infinito (Punta Arenas), Teatro Puerto (La Serena), Espacio Flor de Agua (Puerto Montt), Centro Cultural CapaNegra (Castro), Espacio Txawün (Padre Las Casas), Espacio Arte Ko-Panqui (Curarrehue), Espacio Checoslovaquia (San Joaquín) y Centro NAVE (Santiago).
Este es un proyecto financiado presentado al Fondo de economía creativa para la creación y fortalecimiento de redes, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que tiene por objetivo la conformación de la Red Nacional de Residencias de Artes Vivas, para reflexionar, debatir y fortalecer estrategias de colaboración virtuosas
Ubicado en el corazón de la región de la Araucanía, Espacio Arte Ko-Panqui, fue el anfitrión y sirvió de sede para este encuentro, proporcionando un ambiente propicio para el diálogo, así como también para el fortalecimiento y construcción de alianzas. Este primer encuentro marcó el inicio de un proyecto colaborativo que busca intercambiar y proponer diversas formas de sostenibilidad y gestión.
Desde Centro NAVE, Jennifer McColl Crozier, destacó la relevancia del Encuentro y la importancia del trabajo colaborativo con otras organizaciones. “Esta es la primera vez en que nos reunimos para dialogar sobre temas específicos relacionados a la realización de residencias vinculadas a las artes escénicas y performáticas en Chile, lo que nos permite generar puntos de vista, asociaciones virtuosas para el futuro y también observar en conjunto nuestro valor y dificultades en la producción escénica”, dijo.
La directora de Centro NAVE, enfatizó también en la posibilidad de compartir experiencias y aprendizajes. “Fue súper significativo reconocer que somos muy diversos los espacios y diversas las organizaciones y que en eso podemos complementarnos y ayudarnos a fortalecer tanto a nuestros equipos, como el trabajo con las y los artistas”, comentó.
Esta acción es parte de un proceso amplio para impulsar un modelo de gestión cultural inclusivo y sostenible, que permita contar con más oportunidades de desarrollo y visibilidad en el panorama artístico nacional e internacional. Durante junio de 2025 se desarrollará un segundo encuentro en Espacio Checoslovaquia.